AYUNTAMIENTO
HISTORIA
LOCALIZACION
ENTORNO
FIESTAS
ALBUM DE FOTOS
RECUERDA
NOTICIARIO
EL CASTILLO
CURIOSIDADES
LETRA IMPRESA
DE INTERES
DICCIONARIO LOCAL
OTROS LINKS

 

 

  SIGLOS XIX Y XX

HISTORIA HISTORIA 1 HISTORIA 2 HISTORIA 3

 

 
 

Corren los primeros años del siglo XIX, y la expansión imperial francesa mantiene abiertos varios frentes. Las ansias hegemónicas y la agresiva política belicista de Napoleón provocaron la reacción de los demás estados, formándose una coalición de potencias -Gran Bretaña, Austria y Rusia-, para frenar a las tropas francesas. La decisión de aislar a su principal y más peligroso enemigo, Gran Bretaña, mediante un bloqueo continental, le hizo dirigir sus miras hacia España y Portugal.

Pero España también está interesada en el país luso, dado que Carlos IV busca conseguir la unidad ibérica, razón por la cual los dos países deciden unirse para atacar e invadir Portugal. Esta unión se oficializa mediante el Tratado de Fontainebleau, como consecuencia del cual, las tropas francesas penetran en España, con el consentimiento de sus dirigentes, que dejan así el camino expedito a Napoleón  para apoderarse de nuestro país y amenazar Portugal.

La abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando tras el Motín de Aranjuez, la irregular forma en la que Fernando VII accedió al trono, y el tramado de la política española en tiempos de Godoy, hacen que el nuevo rey no pueda ejercer su poder y se vea obligado a devolver  la corona a su padre, el cual la cede a su vez a Napoleón, que culmina el proceso nombrando rey de España a su hermano José Bonaparte.

Mientras, la creciente hostilidad hacia el ejército invasor culmina con el levantamiento popular del 2 de mayo en Madrid, que supone el inicio de la Guerra de Madrid 2 de mayo de 1808la Independencia en la que, tanto la provincia de Salamanca como la comarca de Ciudad Rodrigo desarrollan un importante papel, dada su cercanía al frente anglo-portugués, lo que las convierte en puntos estratégicos de primer orden. El gran problema para el ejército ocupante es el ejército inglés de Portugal. Tras los intentos de Junot y de Soult, por controlar el país sin lograrlo. Napoleón encomendó la empresa a uno de sus mejores generales, Massena.

Y es aquí donde salta la grata sorpresa que supone el hecho de encontrar documentación que deja patente la implicación de Alberguería y otros pueblos de su entorno en la contienda.

Así, en las memorias del regimiento escocés 71st, creado en 1777 bajo la denominación "Glasgow Highland Light Infantry" o "Lord Macleod´s Highlanders" Escudo del Regimiento 71st "Glasgow Highland Light Infantry"se recoge que el 9 de abril de 1811 el regimiento llega al Águeda en persecución de las tropas del Mariscal francés Massena, y es acantonado en Alberguería "a small town on the frontiers of Spain", donde permanece hasta que el 30 de abril es desplazado para formar en línea bajo el mando del Teniente Coronel Henry Cadogan, en un terreno alto a 2 millas al oeste de Fuentes de Oñoro. El 14 de Mayo el 71st regresó a Alberguería, de donde salió para Badajoz el 26 de dicho mes.

Hebilla del 71stThomas, un soldado del 71st nacido en Edinburgh, escribe en sus memorias que su Brigada la componían los regimientos 50th, 71st y 92d, bajo el mando del Mayor-General Sir William Erskine, y que la misma no tuvo encuentro con el enemigo hasta alcanzar el Águeda, el 9th de abril de 1811, añadiendo seguidamente:

 

"Marchamos a nuestros cuarteles de invierno. Nuestra división, la 2ª, estaba apostada en un pequeño pueblo llamado Alberguería, en la frontera de España, donde perDiario de un soldadomanecimos hasta el 30 de abril. Durante nuestra estancia, tuve una desagradable aventura. Estaba yo paseando, como suelo hacer, cuando oigo una voz suplicando muy seriamente, con gran angustia. Acudo rápidamente al lugar, y encuentro un mulero Portugués cogiéndole un fardo de ropa a una muchacha. Corro hacia él e intento que desista: él, lleno de ira, saca su cuchillo y me lanza una puñalada. Le derribo de un puñetazo, la chica grita y se hecha a llorar. Yo permanezco en guardia e intento desarmarle. Él se levanta con sus ojos relucientes de ira clavados en mi. En vano le advierto: saco mi bayoneta. No tengo elección; no dispuesto a matar todavía, lo sujeto por la punta y le derribo de un golpe con la empuñadura cuando se precipitaba hacia mi. Le dejé allí, y llevé a casa de sus padres a la llorosa muchacha." 

 

Asimismo, en las memorias del "The 74th Highland Regiment of Foot.", regimiento escocés creado en el año 1787 bajo el mando del Major-General Sir Archibald Campbell, consta que a mediados de julio de 1811, el 74th partió de Badajoz hacia Alberguería donde permaneció hasta que el 17 de septiembre avanzó hasta la localidad de El Bodón y posteriormente, el 22, hasta la de Pastores formando, junto con las tres compañías del 60th del teniente Coronel Trench, la protección del avance de la 3th División que, por su distinguida participación en las operaciones Peninsulares, mereció y gano el apelativo de "La luchadora".

Hebilla del 74thEl 74th fue encuadrado en la 3th División bajo el mando del Major-General Picton, junto al 45th, el 88th y parte del 60th Regiment. A mediados de octubre fue acantonado en Aldea da Ponte, desde donde partió el 4 de enero de 1812 para tomar parte en el sitio de Ciudad Rodrigo. Participó también en el sitio de Almeida y en la batalla de Fuentes de Oñoro.

 

Escudo del Regimiento 1st DragoonsEn un listado de bajas de Oficiales figura el Capitán William Crosbie, perteneciente al 1st Dragoons Regiment, de la Slade´s Brigade, que falleció en Alberguería el 26 de septimbre de 1811.

 

El Capitán William Freer, del 43rd Napier´s Regiment del Major Patrickson, remite una carta a su padre fechada el 8 de abril de 1811 en Alberguería " en la frontera con España, a pocos días de Sabugal", describiendo el avance de los británicos hasta el río Coa, próximo a Almeida, en persecución de las tropas francesas.

El Major-General Foord Bowes escribe una carta a su esposa desde Castelo Branco, fechada el 9 de junio de 1812, en la que le anuncia que el día 10 pasarán por Sabugal "camino de Alberguería, cerca de nuestro Cuartel general, que actualmente está en Fuente Guinaldo".

 

El diario del Teniente William Bates Ingilby señala que el 10 de junio de 1812 estaba acantonada en Puebla de Azaba la Brigada Lawson de la Primera División del Major-General Brint Spencer,s. El 12 de febrero la Brigada vivaqueó en Aldea da Ponte.

 

"El combate de El Bodón":

Veamos algunos párrafos del interesante parte que el Mariscal Auguste-Frederich-Louis Marmont, Duque de Ragusa, Comandante en Jefe del Ejército francés de ocupación en Portugal, remite á S.A. el Príncipe de Neuchâtel y de Wagram , Mayor General, sobre dicho combate:

Exercito de Portugal.

Ciudad Rodrigo 30. de Septiembre de 1811.

Señor : Tengo el honor de participar á V.A. que .....

Cerca del principio de Septiembre se me informó que varias divisiones Inglesas se habían reunido en Coa ; que cercaban a Ciudad Rodrigo ; que colectaban fajina y gaviones en Fuente Guinaldo ; que los trabajos para atrincherarse en aquel lugar se adelantaban en gran manera, y que se había trasportado allí gente con una parte de mi fuerza, y obligados a levantar el sitio de Ciudad Rodrigo. Introduje primeramente provisiones para largo tiempo. Reparé la Artillería. Hice cuanto permitía el terreno, y el plan de operaciones comunicado á V.A. Tengo la satisfacción de anunciarle que nuestras armas han tenido el suceso más feliz.

Partí con cinco divisiones de mi ejército : llegué el día 22. y se me unieron cuatro divisiones del General Dorsenne. Admiré la buena disposición del bagaje, y provisiones, que se colectaron, y organizaron con una actividad, y orden increíble. Los dos ejércitos se pusieron en movimiento ; atravesando por todos los puestos enemigos, y se introdujo todo el convoy en la plaza.

Luego que percibimos la retaguardia enemiga, el General Montbrun Comandante de la vanguardia cargó contra el enemigo con la rapidez, y bravura que acostumbra, y le tomó 4 cañones.

Las pérdidas del enemigo fueron considerables : nuestra guardia avanzó hasta el campo de Fuente Guinaldo : nuestras divisiones de infantería marcharon a nuestra retaguardia. Esto impidió la total pérdida del ejército enemigo : tuvimos la mortificación de ver á sus divisiones precipitarse a sus trincheras. Si hubiéramos tenido listos quince mil hombres hubiera quedado prisionero todo el ejército. La división del General Inglés Cole quedó en Payo, y la división de la caballería ligera del General Crawford se situó en Martiago. Nuestra infantería no llegó hasta la noche ; y al amanecer percibimos a las tropas enemigas ordenadas dentro de sus trincheras. El General Dorsenne, y yo dimos las órdenes necesarias para el ataque, pero el General enemigo no pensaba en aguardarnos : abandonó su campo durante la noche, retirándose hacía Alfayates y Subugal. Nosotros entramos entonces en Fuente Guinaldo, y se enviaron a Ciudad Rodrigo una gran cantidad de fajinas y otros materiales, que habían preparado para el sitio. Se persiguió al enemigo vigorosamente :  se le atacó en Aldea del Puente. Habiendo llegado la división de Souhan, la acción fue muy gloriosa para las armas de S.M. el enemigo va en fuga con gran pérdida y confusión. Su retaguardia permanece en Sabugal. Apresamos el bagaje del Príncipe de Orange, y el del General Crawford. La confusión fue tan grande en el enemigo, que un Ayudante de campo del General Wellington se metió dentro de nuestras filas, cuando corría hacia todas partes por unirse  a su General. Hicimos 200. prisioneros : en el ejército de Portugal hubieron 120. heridos, fuera de estado de servicio : Los nuestros ascienden como a 800. hombres. Aseguro a S.A. que los insurgentes de España están llenos de indignación por verse abandonados en el Norte y en el mediodía de la Península, y que comparan la conducta de los Ingleses con las vanas esperanzas con que los han sostenido, alimentando el odio nacional, lo que han conocido muy tarde.

Debemos perseguir al enemigo hasta las líneas de Lisboa, debemos unirnos con el ejército del sur, cuya reunión está impedida únicamente por la división del General Hill ; pero ya llega el momento fijado para la total catástrofe de los Ingleses.

(Firmado) El Mariscal Duque de Ragusa.

 Parte del Conde Dorsenne, Comandante en Jefe de las Armas del Norte en España, al Principe Wagram , &c.

Señor :....

El día 22 me reuní con el Mariscal de Ragusa : el 24 entré en Ciudad Rodrigo : inmediatamente mudé la guarnición, evacué los hospitales, y puse en la plaza provisiones para un año.

El primer objetivo de mi marcha se ha logrado felizmente : el segundo, que es destruir las trincheras, o apoderarme del campo de Fuente Guinaldo, se ha conseguido con igual felicidad.

Mientras el General Watier marchaba con la caballería del ejército del Norte sobre Espeja, el General Montbrun tomó la izquierda. Nos pusimos en fin delante del enemigo en la cuesta de Bodón : la acción fue gloriosa, el enemigo fue derrotado.

Luego que llegamos à Fuente Guinaldo, supimos con admiración que el enemigo no había recogido y puesto en orden la tropa. Si hubiésemos podido prever que el General Inglés era capaz de cometer una falta semejante, los hubiéramos derrotado con mas facilidad tomándolos separados ; pero nuestra infantería no llegó allí hasta la noche. El 27 dispuse el ataque ; lo que no pudo ser tan secreto como para que el enemigo no observase los movimientos.

Aquella misma tarde el General enemigo se retiró apresuradamente a Alfayates. El General Watier atacó en la Aldea de Ponte, su retaguardia compuesta de quince mil infantes, tres mil caballos, y catorce piezas de cañón. Acomete con audacia à la caballería, la rompe, y pone en fuga : entre tanto el General Thebout avanza rápidamente sobre el camino de Alfayates, y arroja sobre el enemigo puesto en desorden, un fuego terrible.

 

Veamos ahora la versión inglesa de "El combate de El Bodón", como lo denominó el Teniente General Sir William Napier.

A primeros de septiembre el Teniente General Arthur Wellesley, Vizconde Wellington, recibe de Inglaterra el tren de asedio que tanto necesita para reducir Ciudad Rodrigo, pero inevitables retrasos le obligan a conformarse,  por el momento, con el establecimiento de un fuerte bloqueo de suministros a la fortaleza.

 A mediados de septiembre, se produce una fuerte concentración de tropas francesas Major General Thomas Pictonde refresco en la zona, bajo el mando del Mariscal Auguste-Frederich-Louis Marmont, que obligan a Wellington a preparar una retirada estratégica, pero manteniendo  la  3rd División del Mayor-General Thomas Picton en la meseta situada entre los pueblos de Pastores y El Bodón, seis o siete millas al sur de la ciudad. Allí, bajo el mando del General Colville y ocupando el punto más elevado de la carretera de Fuenteguinaldo a Ciudad Rodrigo. forman en línea el 77th y el 5th Foot, apoyados por 500 hombres de caballería bajo el mando del Major-General Baron Alten- dos escuadrones del 11th Ligh Dragoons y un escuadrón del 1st German Hussars -  ; dos baterías de cañones portugueses; y el 21st Portuguese en reserva.

El 25 de Septiembre el Mariscal Marmont envía una fuerza de entre 30 y 40 escuadrones de caballería francesa con 12 cañones, y 14.000 soldados de infantería (40 batallones) con doble proporción de artillería. Los británicos ocupan una posición elevada convexa hacia el enemigo, y oculta por el frente y ambos flancos por arbustos, pero demasiado extensa como para ser adecuadamente cubierta por la pequeña fuerza del General Colville.

El Mariscal Montbrun, a la cabeza de los 30 escuadrones de caballería, avanzada por el camino de El Bodón en dirección a Fuenteguinaldo, y advirtiendo la debilidad de sus oponentes decide atacar sin esperar a que su infantería de apoyo pueda llegar. El mantenimiento de la carretera por las tropas que la controlan, resulta esencial para la seguridad del resto de la división británica, por lo que Wellintong ordena su defensa a toda costa. Los cañones portugueses sujetan bien con su acertado tiro a los jinetes franceses, pero estos persisten en su ataque y cruzando un barranco alcanzan por sus  tres lados la altura en la que se encuentran los británicos, siendo recibidos por el fuego de la infantería, de la artillería y la carga heroica de la caballería, que cargó una y otra vez -no menos de 20 veces según Napier- contra las columnas francesas, obligándolas a retroceder.

 El 1st German Hussars cargó a la izquierda contra los franceses demasiado lejos, quedando enredado en  la complejidad de un barranco. El francés se aprovechó de la oportunidad, y atacó la artillería portuguesa, capturando dos de sus cañones y reduciendo a los artilleros que valientemente intentaron defenderlos. Entonces ocurre un hecho sin precedentes en este tipo de combates. El 5th Foot carga contra la caballería francesa y recupera los cañones tomados, mientras que el 77th hace otro tanto por su lado izquierdo, bajo el mando del Teniente coronel Bromhead, haciendo retroceder a los jinetes franceses.

 Pero, entretanto, la infantería francesa a progresado en su avance y se encuentra ya al alcance de la mano, por lo que Lord Wellington ordena  a Colville la retirada. Entonces las tropas británicas y portuguesas forman dos cuadros, uno compuesto por los dos regimientos británicos y el otro por el 21st Potuguese. Tras varios fieros pero infructuosos ataques a los cuadros, la caballería francesa ceja en su tentativa de romper el firme cuadro británico, y desiste de hacerlo contra el portugués disuadidos, seguramente, por el hecho de estar éste apoyado por los propios cañones portugueses y por los tres escuadrones de caballería. Tal circunstancia permite a los británicos y portugueses ir retrocediendo, hasta  quedar bajo la protección del resto de la División.

La decisión de Wellington de dejar la división de Picton en El Bodón resultó algo peligrosa, e incluso cuando la mayor parte del ejército fue acantonado en Fuenteguinaldo el peligro no desapareció. Wellington, sin embargo, mantuvo una posición valiente y logró, con ello, retirar sus fuerzas a una posición más ventajosa. El ejército inglés marchó toda la noche del 26 y 27, llegando el 28 de septiembre a  Alfaiates.  Marmont, tras un último enfrentamiento en Aldea da Ponte, considera temerario hacer frente a Wellington en ese terreno y se retira hacia Ciudad Rodrigo, perdiendo una gran oportunidad de haber puesto a Wellington y a su ejército en un muy serio aprieto. 

 

The 5th Foot                                                          
The Royal Northumberland Fusiliers  1674  

The 5th Foot

El Bodon 1811, where they charged "half a cavalry brigade" in a rearguard action which saved        their division and, arguably, Wellington's entire army from disaster.                                           

 El año 1812, la guerra entra en una tercera y definitiva fase. La iniciativa de la guerra pasa al conglomerado de fuerzas formado por ingleses, españoles y en menor medida, portugueses al mando de Wellington como generalísimo. El 22 de julio de 1812 obtiene sobre Marmont la gran victoria de Arapiles (Salamanca).

Ya a mediados del siglo XIX encontramos una detallada descripción del lugar de Alberguería de Argañán en el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar", de Pascual Madoz (Madrid 1845), cuyo contenido, una vez sustituidas las abreviaturas del texto por su significado para una mejor comprensión, es el siguiente: 

ALBERGUERÍA DE ARGAÑÁN:  Lugar con ayuntamiento y administración de rentas en la provincia de Salamanca (22 leguas), partido judicial, subdelegación de rentas y diócesis de Ciudad-Rodrigo (5 ), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid:  SITUACIÓN. en el camino de Ciudad-Rodrigo a la Guardia (Portugal), en un llano resguardado al S. y O. de los vientos, por estar rodeado de altos montes de peñascales: goza de CLIMA sano y tiene 80 CASAS, la mayor parte de mala construcción y todas bajas, excepto 4 de piso alto, formando una plaza de figura irregular, y puede decirse, dos solas calles, desempedradas y en tiempo de agua muy sucias; casa de concejo con la cárcel ; un castillo derruido que sirve de apoyo á algunos edificios ; escuela de primeras letras dotada por los padres de los 30 niños que á ella concurren ; iglesia parroquial (S. José) de primer ascenso, servida por el párroco, y una ermita. En las afueras se halla el cementerio sin perjuicio de la salud pública, y dos fuentes de buen agua. EL TÉRMINO. Confina por el N. con las dehesas de Atalayuela y Moheda, por E. con Puebla de Azaba, S. con Casillas de Flores y O. con la raya de Portugal: el TERRENO es llano por el E., por el N. y NO. algo quebrado y poblado de robles y algunas encinas, flojo, pedregoso, arenisco y de secano, y está dividido en 3 hojas casi iguales para la labor, que se hace con 150 reses: tiene una dehesa de pastos para los bueyes de la labor, algún prado y una pequeña vega donde se siembra lino, extendiéndose á 1,220 fan. todo lo que se cultiva ; corre á 1/4 de leguas al E. en dirección al N. un pequeño arroyo llamado del Llano, á unirse con la ribera de Azaba, y otro á la parte del O. que lleva el mismo curso, secándose ambos en el verano : sus aguas no sirven para el riego, pero dan impulso en la temporada de invierno a varios molinos de harina. Además del CAMINO referido, los hay para los pueblos inmediatos y algunos de Portugal: PRODUCCIÓN: granos, algunos garbanzos, patatas, lino y ganados : POBLACIÓN: 91 vecinos, 483 almas. INDUSTRIA: la agricultura, ganadería y laboreo y tejido de lino: RIQUEZA TERRITORIAL: PRODUCCIÓN. 366,400 reales; IMPUESTOS. 1,832; valor de los puestos públicos 3,050 reales. Además de las contribuciones paga un foro de 140 fan. de centeno al marqués de Cerralbo. De los datos relativos á la aduana de este pueblo, nos haremos cargo en el artículo de Salamanca , provincia. (V.).

Según datos que aporta Casiano Sanchez Aires en su libro publicado en 1904 "Breve Reseña Geográfica, Histórica y Estadística del Partido judicial de Ciudad Rodrigo", tenía Alberguería por aquel entonces 1061 habitantes (304 vecinos) y contaba con fábrica de harinas y alumbrado eléctrico. Contaba con Aduana terrestre, Puesto de Carabineros y Farmacia, regentada ésta por Dn. Vicente Velasco. Era Dn. Francisco Domínguez el alcalde de la localidad, Dn. Florencio Carreño su cura párroco, y Dn. Juan de la Fuente el médico del lugar, mientras que la  instrucción pública era impartida por los maestros Dn. Juan Antonio Santos y Dña. Orosia Tobes.

El alumbrado eléctrico a que hace mención el autor, se generaba en una pequeña industria hidroeléctrica o "fábrica de luz", como se denominaba a este tipo de industrias por aquellos años, que fue instalada por un ingeniero de origen alemán OSCAR MÖLER VOLKMAN, "Don. Oscar", en terrenos de la Dehesa Boyal, junto a la Rivera del Risco, cuyo caudal regulaba un pequeño pantano "El Muro", ubicado en la cota 750 del lugar denominado "El Risco". Esta industria, a la que los lugareños apodaron "La fábrica", suministraba alumbrado a los pueblos de Alberguería , Fuenteguinaldo y Casillas de Flores.

El día 27 de noviembre de 1944 se constituyó en el Juzgado Municipal de Alberguería la Cooperativa del Campo "San Isidro", que vino a sustituir a la ya entonces extinta Cooperativa Católico-Agraria,  por  orden de la Jefatura Provincial de la Obra Sindical de Cooperación.

Formaron la primera Junta Rectora :

 

- D. Ignacio Fernández Pérez: Jefe de la Junta

- D. Antonio Álvarez González: Secretario

- D. José Espáriz Sousa: Tesorero.

- D. Amando Acebes Martín: Presidente de la Comisión de Vigilancia

- D.Cecilio Lanchas Martín y D. Nicomedes González Sánchez:

   Vocales de la citada Comisión

- D. Francisco González Martín, D. Ambrosio Duque Martín, D. José

  Martín Alfonso, y    D. Clemente López Martín: Vocales de la Junta

 

Esta misma Junta Rectora gobernó también el funcionamiento de la Caja Rural, aunque con administración y contabilidad diferenciadas.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • GRAN HISTORIA DE ESPAÑA / Club Internacional del Libro.
  •  EL ALCÁZAR DE CIUDAD RODRIGO PODER Y CONTROL MILITAR EN LA FRONTERA DE PORTUGAL (SIGLOS XII Y XVI) /  José Ignacio  Martín Benito.

  • HISTORIA DE ESPAÑA / HISTORIA 16.
  •  El CONCEJO DE CIUDAD RODRIGO Y SU TIERRA DURANTE EL SIGLO XV / Ángel Bernal Estévez 

  • CASTILLA Y LEÓN FRENTE AL ISLAM / Francisco García Fitz.
  • DOC. MEDIEVAL DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE CIUDAD RODRIGO / Ángel Barrios, José María Monsalvo, Gregorio del Ser.

  • COLONIZACIONES Y FORMACIÓN DE LOS PUEBLOS PRERROMANOS (1200-218 a.C.) / Ángel Montenegro, Ángel Iniesta, J.M. Blázquez, Guillermo Fatás.

  • PORTUGAL EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE CIUDAD RODRIGO / Rui Cunha Martins.

  • BREVE RESEÑA GEOGRÁFICA, HISTÓRICA Y ESTADÍSTICA DEL PARTIDO JUDICIAL  DE CIUDAD RODRIGO / Casiano Sánchez Aires.

  • JUDíOS, MORISCOS E INQUISICIÓN EN CIUDAD RODRIGO / Feliciano Sierro Malmierca.

  • FUENTEGUINALDO EN EL ESPEJO DE SU IGLESIA / A. Herrero Durán.

  • CIUDAD RODRIGO LA CATEDRAL Y LA CIUDAD / Mateo Hernández Vegas.

  • LA GUERRA OLVIDADA CIUDAD RODRIGO Y SU COMARCA DURANTE LA RESTAURACIÓN DE PORTUGAL / Rafael Valladares.

  • HISTORIA DE CIUDAD RODRIGO / Dionisio Nogales Delicado.

  • HISTORIA CIVITATENSE / Antonio Sánchez Cabañas.

  • LA DIÓCESIS DE CIUDAD RODRIGO:1700-1950 / Justo García Sánchez.

  • LOS DESPOBLADOS-DEHESAS- SALMANTINOS EN EL SIGLO XVIII / Eugenio García Zarza.