AYUNTAMIENTO
HISTORIA
LOCALIZACION
ENTORNO
FIESTAS
ALBUM DE FOTOS
RECUERDA
NOTICIARIO
EL CASTILLO
CURIOSIDADES
LETRA IMPRESA
DE INTERES
DICCIONARIO LOCAL
OTROS LINKS

 

 

DATOS MUNICIPIO (1) DATOS MUNICIPIO (2) FIESTAS

 

FIESTAS LOCALES

El 26 de julio se celebran las fiestas patronales en honor a Santa Ana, "Santana" para los lugareños.

El lanzamiento matutino de cohetes portugueses anuncia, con gran estruendo, el inicio de los actos de tal festividad, el primero de los cuales consiste en un recorrido de  "la música" por las calles del pueblo para recoger, reunir y acompañar a la Iglesia, a los mayordomos, padrinos y madrinas de la fiesta quienes, junto con las autoridades municipales, asistirán a los actos religiosos de tan señalado día, consistentes en la tradicional procesión hasta "La Cruz", a la que sigue una multitudinaria, Misa concelebrada en honor a la Santa.

Con el "convite", ofrecido por los mayordomos al término de la Misa, finalizan los actos de la mañana, prolegómeno de la no menos tradicional  y generosa comida familiar que sirve, a su vez, de marco de celebración del reencuentro, generalmente anual, de los padres residentes con los hijos y nietos desplazados.  

Por la tarde tiene lugar el "Ofertorio", en el que mayordomos, padrinos y madrinas, realizan ofrendas a la Santa, consistentes en unos exquisitos y muy decorados "roscones" de gran tamaño que, una vez finalizado el acto, se subastan entre el público asistente, en favor de la Iglesia. Seguidamente tiene lugar la actuación de un grupo de baile regional que ameniza la fiesta hasta bien entrada la tarde. Por la noche se celebra en "la plaza" el baile para "chicos y grandes", que pone fin al entrañable "Día de Santana". 

 

LA FIESTA EN IMÁGENES



Pincha en VER para acceder a más imágenes.

Al día siguiente por la mañana, se celebra el tradicional encierro a caballo de las vaquillas que serán toreadas por la tarde, precedido de un almuerzo popular a base de patatas "meneas", confeccionadas y servidas en el campo por generosos voluntarios  quienes, con tan sabrosa iniciativa, hacen más corta y llevadera la espera que han de afrontar los asistentes, hasta que los "caballeros" reúnen y conducen el ganado hasta el lugar de comienzo del encierro.

Encierro1.jpg (62231 bytes)

El 25 de abril se celebra también la menos concurrida, pero no por ello menos tradicional y divertida fiesta, en honor a San Marcos. En ese día, el pueblo se reúne en "la dehesa" para comer el tradicional hornazo.